Por qué hay diferencias entre el inglés britanico y el americano?

Si hiciera una lista de las preguntas más comunes que me han hecho mis alumnos, serían estas:
“¿Por qué es tan guapo, respetable profesor?”
“¿Qué es la conciencia y cómo surge de la materia física?”
“¿Es cierto que el Señor Barriga y Ñoño fueron interpretados por el mismo actor?”
y mi favorita:
“¿Preferiría a una mujer con cara de pez y cuerpo de mujer, o a un pez con cuerpo de mujer y cara de humano?”

Acepto que son buenas preguntas y sinceramente, no tengo una respuesta… Pero hay otra que sí puedo contestar y que también es muy común: la diferencia entre el inglés americano y el inglés británico. A los alumnos les gusta saber cuáles son las diferencias en vocabulario, expresiones e incluso gramática entre estas dos formas del inglés.

Entendamos que con el tiempo, todos los idiomas cambian. De hecho, justo ahora estamos presenciando un fenómeno reciente llamado “Tik-Talk” (del que hablaremos más adelante). Las redes sociales están transformando, una vez más, la forma en que usamos el lenguaje.

Pero volviendo al tema principal, esto fue especialmente cierto en el caso del inglés. Y aquí entra en escena un personaje clave. Una persona... que no tenía mucho que hacer. Una persona fea. Una persona apestosa... Noah Webster

Este buen… este cochino de Webster fue quien creó el primer diccionario del inglés americano. ¡Ay, ay, ay Diomio! Fue clave en la estandarización de esta variante del idioma y, personalmente, cambió muchas grafías (es decir, la forma en que se escriben las palabras) para que reflejaran mejor cómo hablaban los imperialistas y tontos norteamericanos.

Empecemos con un poco de contexto histórico, espero que les guste la historia.

Noah Webster nació en Connecticut en 1758, antes de que se inventaran el fuego, las vacas y el Xbox. En ese entonces, América del Norte estaba en medio de grandes cambios. Las colonias británicas estaban a punto de entrar en una revolución. ¡Ay, Diomio!

Nuestro buen Webster, como muchos chavos de su época, fue influenciado por las ideas de independencia y la búsqueda de una identidad estadounidense. [sonido de águila]

Estudió en la Universidad de Yale y se graduó durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos. En esa guerra, por cierto, peleó Will Smith y hasta mató a un alienígena. Yo vi esa película, así que sé perfectamente cómo fue todo. 👽

Pero volviendo con Noah: estudió Derecho y también trabajó como maestro. Un trabajo bastante decente, si me preguntan.

Mientras enseñaba, se encabronaba porque los libros que usaba en la escuela eran británicos. Estados Unidos ya era un país independiente, pero las escuelas seguían utilizando libros hechos para niños ingleses, centrados en la vida del Reino Unido.

Webster creía que hacía falta un sistema educativo completamente nuevo: nuevos programas de estudio, nuevos materiales y una nueva versión del inglés.

¿Qué fue lo que hizo el buen Noah?

Pues en 1783 publicó un libro llamado A Grammatical Institute of the English Language (algo así como “Instituto gramatical del idioma inglés”). Este libro estaba diseñado para enseñar ortografía, pronunciación y gramática, pero con base en cómo hablaban realmente los estadounidenses, no los británicos de acento elegante.

El libro fue un éxito total. Se dice que vendió más de 100 millones de copias… aunque, la verdad, no estoy 100% seguro de eso, así que si quieren, ignoren ese dato.
Taylor Swift tiene canciones más populares que eso. Ella sabe más.

Pero como su libro fue casi tan exitoso como la Guía del Ligue de Werever, Webster quiso ir más allá: su nueva meta era crear un diccionario del inglés americano.

Pasó años —décadas, de hecho— recopilando palabras, investigando de dónde venían, y decidiendo cómo se debían escribir y pronunciar. Finalmente, en 1828, después de casi 20 años de trabajo, publicó An American Dictionary of the English Language, con más de 70,000 palabras. Muchas de estas eran únicas de Estados Unidos o tenían una ortografía modificada para hacerlas más simples o diferentes al inglés británico.

Ese diccionario se convirtió en la base de la ortografía americana que conocemos hoy.

La verdad, hizo cosas muy útiles: quitó letras que no servían para nada, simplificó palabras complicadas y ayudó a que el inglés fuera más práctico. Sus ideas se adoptaron en todo el país y con el tiempo ayudaron a formar el inglés americano moderno.

Webster murió en 1843… mucho antes del lanzamiento de Despacito, lo cual es una verdadera lástima. Seguro le habría encantado.
Pero su trabajo sigue vivo y todavía lo recordamos por eso.

Estos son algunos de los cambios más importantes que propuso:

1. Eliminar la letra “U” en palabras terminadas en -OUR

La “u” en palabras como colour o favour venía del francés antiguo, pero ya no se pronunciaba.
Webster la eliminó para hacer las palabras más cortas y fáciles de escribir:

  • Colour → Color

  • Honour → Honor

  • Favour → Favor

Este es uno de los cambios más notorios entre el inglés británico y el americano.

2. Cambiar -RE por -ER

Reflejaba mejor la pronunciación en Estados Unidos:

  • Theatre → Theater

  • Centre → Center

3. Eliminar letras mudas

Simplificó palabras quitando letras que no se pronunciaban:

  • Programme → Program

  • Catalogue → Catalog

4. Cambiar la “C” por “S” en algunas palabras

La “c” no tiene un sonido propio en inglés. Suena como “s” o “k” dependiendo del contexto.
Webster usó “s” cuando era más lógico:

  • Defence → Defense

  • Pretence → Pretense

(Nota: Este cambio no se aplicó a todas las palabras, por ejemplo, advice no cambió).

5. Eliminar la doble “L” en algunas palabras

En inglés británico, los verbos que terminan en “-l” duplican la letra al añadir un sufijo.
Webster decidió eliminar una “l”:

  • Travelling → Traveling

  • Cancelled → Canceled

(Esto aplicó más a los verbos; los sustantivos como cancellation mantuvieron la doble “l”).


La historia del inglés americano y británico no es solo cosa de diferencias en palabras como color y colour, o elevator y lift. Detrás hay siglos de historia, ideas de independencia, y personajes con nombres de abuelito como Noah Webster que querían crear una identidad propia para su país… ¡y lo lograron, AJUA!

Gracias a ese cochino, pero respetable señor, hoy tenemos dos grandes variantes del inglés, cada una con su propio sabor. Y aunque a veces parezca confuso, conocer las diferencias entre ellas te ayudará a entender mejor el idioma.

Nota importante para mis queridísimos alumnos.
La mayoría de la información que usé para escribir este blog es cierta. Peeero… como sé que muchos de ustedes aún están desarrollando su pensamiento crítico, les dejo esta invitación: no crean todo lo que lean, ni siquiera lo que les digo yo. Investiguen, contrasten fuentes y atrévanse a cuestionar. Incluso a mí!

Porque aprender también es eso: pensar, dudar y descubrir por uno mismo.